Agenda 2030

2 AGENDA 2030 La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible fue adoptada en septiembre del 2015 y es el mayor compromiso asumido por la comunidad internacional para transitar la construcción de un planeta con mayor bienestar para todos y todas, más igualitario y con justicia social y ambiental. VER MÁS ¿EN QUÉ CONSISTE? 2 AGENDA 2030 La Agenda 2030 constituye una herramienta de incidencia política y presión social frente a nuestros gobernantes, de manera que conduzcan las políticas estatales orientadas a la promoción de un modelo de desarrollo sostenible.

Apela a la responsabilidad de los Estados para lograr sociedades más justas, inclusivas y pacíficas y a hacerlo en forma articulada con la sociedad civil.
INCIDENCIA POLÍTICA
2 AGENDA 2030 La Agenda está conformada por 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), 169 metas y 209 indicadores.

Abarca en forma concomitante diversas líneas de trabajo que afectan al movimiento obrero, a las organizaciones sociales y a la comunidad en general, tales como la promoción del trabajo decente, la lucha contra la desigualdad, la igualdad de género, una educación de calidad para todos y todas.
LOS ODS

Objetivos de Desarrollo Sostenible

null

Erradicar la pobreza en todas sus formas sigue siendo uno de los principales desafíos que enfrenta la humanidad.

+INFO

null

El acceso universal a una alimentación nutritiva y producción sustentable y la promoción de la soberanía alimentaria, debe ser una meta prioritaria para nuestro país.

+INFO

null

Se busca garantizar el acceso a la salud pública de calidad para todos y todas y promover la capacitación obligatoria y pública continua del personal sanitario.

+INFO

null

El Estado debe garantizar educación gratuita, igualitaria y de calidad. Es urgente priorizar unidades de alta capacitación técnica para construir en la post pandemia un país más igualitario.

+INFO

null

Poner fin a todas las formas de discriminación contra las mujeres y niñas es crucial para el desarrollo sostenible. Debemos alcanzar la igualdad de oportunidades.

+INFO

null

El Estado debe garantizar a todas las personas el derecho universal al acceso al agua limpia, los servicios de saneamiento e higiene adecuados.

+INFO

null

Las organizaciones sociales y sindicales somos actores del desarrollo sostenible y trabajamos para que nuestros niños y niñas gocen de un planeta con energías renovables y limpias.

+INFO

null

Lograr el empleo pleno, y el trabajo decente para todas las personas, los y las jóvenes, adultos y mayores, las personas con discapacidad, y fortalecer a los actores del trabajo para el ejercicio de los derechos.

+INFO

null

Debemos construir sólidos puentes de desarrollo de la industria sostenible, del trabajo y de la innovación tecnológica, con un estado garante que reconozca la importancia de los trabajadores.

+INFO

null

Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas. Facilitar la migración y la movilidad ordenada, segura y regulable de las personas.

+INFO

null

Desarrollar programas que permitan un acceso para toda la población a viviendas dignas y servicios básicos. Las ciudades del futuro requieren de inversión en infraestructura urbana y viviendas sociales.

+INFO

null

Garantizar modalidades de consumo y producción sostenible. Promover la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.

+INFO

null

La post pandemia nos da la oportunidad de poner en marcha de manera rápida y sostenida los medios para descarbonizar las economías y promover mecanismos de transición justa e inclusiva.

+INFO

null

Conservar, proteger nuestra soberanía marítima y utilizar en forma sostenible nuestros mares y océanos y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.

+INFO

null

Promover el uso de tecnología amigable con el medio ambiente para conservar ecosistemas terrestres. Gestionar los bosques de forma sostenible, detener e invertir la degradación de las tierras.

+INFO

null

Poner fin a toda forma de violencia, maltrato, explotación, trata de personas y tortura. Detener toda forma de discriminación con políticas de Estado que promuevan la igualdad. Promover la democracia.

+INFO

null

La principal alianza que debemos lograr para iniciar el camino hacia la nueva normalidad pos Covid-19, es el diálogo social institucionalizado a fin de lograr estrategias que deberán ser inclusivas.

+INFO

No dejar

a nadie

atrás.